jueves, 10 de marzo de 2016

Importancia del diseño instruccional en la Educación en Línea

¿QUE TAN IMPORTANTE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
EN LA EDUCACIÓN EN LINEA?

El diseño instruccional se puede definir como un proceso sistemático, planificado y previamente estructurado donde se produce o construye una variedad de materiales educativos, adecuado y situado a las necesidades de los educandos, en el cual se debe garantizar la calidad del aprendizaje (Agudelo, M. 2009).



El diseño instruccional sera la guía o la estrategia pedagógica que buscara el rumbo y la ruta ideal del proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentado a partir de las exigencias y demandas, incluso las tendencias que marca la sociedad del conocimiento, vinculado en todo momento a las expectativas e intereses de los involucrados, afianzando un rumbo definido, claro y viable de objetivos y metas que fortalezcan la tarea de enseñar, así como de establecer sistemáticamente las estrategias que permitan el logro de aprendizajes significativos, promoviendo un trabajo colaborativo, diverso e inclusivo, donde su implementación permita el desarrollo y la adquisición de habilidades digitales, apropiación de conocimientos y la formación de actitudes propias en el alumno, que garanticen el éxito de la educación en linea.

Para Margarita y Jorge Molina Avilés (2002), el diseño instruccional tiene gran relevancia, ya que esta modalidad de educación en linea, no es posible la improvisación, ni tiene cabida las situaciones no planeadas y/o programadas, tal y como puede suceder en la educación presencial que permite esos imprevistos. 
Dentro de sus características que presenta esta modalidad de estudio, esta la flexibilidad; la educación virtual debe tener un rumbo preestablecido y definido para que su éxito sea alcanzado, ya que desde su diseño, se toman en cuenta los contextos, condiciones, situaciones y posibles imprevistos, teniendo de manera clara los alcances, en donde su programación radica en el conocimiento del entorno que se formara de manera inmaterial, valorando los insumos, recursos, medios y metodología pedagógica y didáctica que simiente la estructura y organización de contenidos, a un plan estratégico de acción.
La propuesta pedagógica, didáctica y estratégica que emana del diseño instruccional se sustentará en diversas teorías y paradigmas que establecen las sociedades del conocimiento, en donde los modelos educativos se centraran en el aprendizaje, promoviendo actividades conductistas, cognitivas y constructivas que favorezcan el auto-desarrollo, interdependencia y disciplina del estudiante virtual.
La importancia del diseño instruccional radica en la visión para englobar y relacionar armónicamente la propuesta educativa, con los elementos técnicos apropiados, con el fin de construir y transformar el diseño del proceso de aprendizaje, incorporando estrategias dinámicas, que faciliten al estudiante con el uso adecuado de las TIC, permitiendo la adopción y distribución de la información, manteniendo la flexibilidad y la versatilidad que se le puede a dar a los recursos, medios y materiales digitales, donde el alumno reconstruya su experiencia cada vez más rica y completa.
Dentro de la organización del conocimiento de los materiales didáctico-virtuales y multimedia, así como la eficiente utilización de herramientas y recursos tecnológicos, se tiene que considerar al momento planificar las actividades para la educación en línea, elementos psicopedagógicos que favorezcan el trabajo colaborativo, entiendo a esta forma de abordar el trabajo como la estrategia para establecer comunidades y redes virtuales, en donde se socialice, intercambie y comparta situaciones de estudio, de formación y de conocimiento para ir construyen de manera significativa, versátil y diversificada  los saberes y aprendizajes de los estudiantes en esta modalidad de estudio.

A continuación presentamos aspectos relevantes que expresan la importancia del Diseño instruccional en la educación en línea:

  1. Pre-establece y estructura con visión un modelo pedagógico.
  2. Permite acceder a la información para procesarla, adecuarla y utilizarla con pertinencia para el estudio efectivo del estudiante.
  3. Permite la construcción del aprendizaje colaborativo, a través de medios tecnológicos, el Internet y las redes sociales.
  4. Regula y fomenta el trabajo colaborativo.
  5. Facilita la gestión de ambientes idóneos de forma virtual para el aprendizaje significativo.
  6. Evita la improvisación, con acciones claras y pertinentes con rumbo, marcando la linea de acción del modelo pedagógico a implementar.
  7. Al existir flexibilidad, estrategia y dinamismo, el estudiante marca el ritmo de aprendizaje adecuado a sus necesidades y condiciones.
  8. Cubre las formas y estilos de aprender de los alumnos, en base a una retroalimentación y refuerzo inmediato.
  9. Dar continuidad y seguimiento del proceso, para establecer mejoras.

6 comentarios:

  1. El diseño estructural de una escuela en línea es sumamente importante, ya que establece contenidos que esten organizados, precisos y evaluados, los cuales son interesantes y pertinentes para el desarrollo de su aprendizaje, un punto importante en la educación en línea es que todo debe ser planificado, desde los contenidos, evaluaciones, los docentes, ya que de eso depende el éxito y la seriedad de la escuela en línea. Otro factor importante son las actividades que planea el docente durante el curso, esto puede ser determinante para preparar al alumno hacia la evaluación

    ResponderBorrar
  2. Hola, Jesús!!! Leí en tus aportaciones que el diseño instruccional debe ser bien planificado para lograr la calidad del aprendizaje. De acuerdo con esa exposición, pues desde mi perspectiva opino que en cualquier tipo de educación, debe haber una organización muy bien estructurada para obtener óptimos resultados en la enseñanza - aprendizaje.
    La EAD no es la excepción. Desde mi punto de vista y según lo que estuve leyendo sobre el diseño instruccional de los cursos de educación a distancia, todas las universidades que tienen este programa en línea; deben contar con un registro calificado, es decir con el instrumento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, mediante el cual se verifica el cumplimiento de las condiciones de calidad por parte de las instituciones de educación superior. Esto representa la aceptación de esta educación como tal, pues califica y certifica que la enseñanza que se brinda a través de sus cursos está asegurada y que es de calidad.
    En materias anterires, habíamos aprendido ya algo sobre el diseño instruccional y vimos ahí todos los componentes que se utilizan para el desarrollo de un curso.
    Pudiéramos pensar que sólo es la plataforma virtual lo que se ha de agregar a una universidad presencial para que esta cuente con esta modalidad educativa, pero no es así, influyen cantidad de componentes organizacionales para que pueda ser establecida con éxito, por ejemplo: la planeación del sistema, las instalaciones, los presupuestos y costos, la planta docente y las políticas, el diseño y desarrollo de los cursos, los materiales, la evaluación, etc.; pero sobre todo que la educación en línea en base a un diseño instruccional bien planificado, pre-establece con visión un nuevo y actual modelo pedagógico.

    ResponderBorrar
  3. ¡hola maestra!
    Muy de acuerdo con usted acerca de que la planificación... es básica y vital en todo proceso educativo, independientemente de la modalidad que se este implementando. Dentro de la educación presencial, en la cual laboramos de manera profesional, en ocasiones tus acciones, estrategias tienen que sufrir cambio o modificación ante las circunstancias e imprevistos que surjan durante la puesta en marcha y/o desarrollo de las secuencias didácticas, en donde no debe existir cambio es en la metodología, enfoque y intención didactica. En la educación virtual lo pre-establecido, organizado y estructurado no tiene modificación, y menos que exista improvisación.

    ResponderBorrar
  4. ¡Hola, compañero!
    Es que mira, cuántas veces en la vida diaria las cosas no salen bien porque no las planeamos, entonces seamos realistas; si en la educación no se establecen bien las metas, si no se cuenta con toda una organización completa de ésta sobre el qué, el cómo, el para qué y el con qué, entonces estamos perdidos y estaremos echando a perder la formación de seres humanos!!! Somos parte del proceso educativo, no podemos estar al margen sea en la educación presencial o en la educación virtual!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Correcto! ¡Así debe de ser!
      Nuestra postura es similiar o la misma....quizás no fui claro, lo que argumento es lo siguiente: --En la educación presencial el corregir, el incorporar variantes a tu plan de clase es en el momento, ya que se es flexible, pues las modificaciones se pueden realizar dependiendo la necesidad y la situación de tus alumnos, al no visualizar con anticipación tu secuencia didactica. Ahora en la educación en Linea las modificaciones se realizan después de haber realizado tus acciones, al evaluar los logros, o imprevistos.
      TIENE QUE EXISTIR PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN... SI O SI...

      Borrar
  5. hola compañeros, coincido la planeacion es un factor muy importante ya que da una ruta al cual nos dan objetivos y metas que lograr, y en lo personal pienso que sin una planeacion ya sea en educacion tradicional o virtual es imposible que el docente lleve acabo correctamente el proceso de enseñanza, en el cual el unica victima sera el alumno

    ResponderBorrar