jueves, 10 de marzo de 2016

Soluciones críticas para las barreras y riesgos que se han encontrado en la educación a distancia


Par poder dar solución a los problemas de la educación a distancia primeramente hay que identificar correctamente los problemas que se tienen,


Problemas
Soluciones
El excesivo mercantilismo, muchas instituciones quieren abarcar mucho en sus carreras y planes de estudio sin tomar en cuenta el factor de calidad educativa.
La solución a este problema de ser mercantilista, es que ellos adopten una postura de alta calidad, para ofrecer una carrera apta y competente y que el título de egresado tenga la validez y credibilidad que se requiere en este mundo globalizado.
La capacitación de los profesores, un maestro que es bueno impartiendo clases de manera tradicional no es necesariamente es bueno en impartir educación en forma virtual.
Este problema se soluciona dando capacitación a la planta de docentes como una de las prioridades educativas, ya que es vital para poder guiar correctamente a sus alumnos.
Infravalorar la función del profesor, es verdad que gran trabajo del aprendizaje, es responsabilidad del alumno, así como crear sus propios conocimientos, pero sin una buena guía del docente el alumno no lograría presidir de manera correcta el aprendizaje esperado.
Capacitar el al profesor en técnicas didácticas para poder guiar de manera correcta al alumno mediante herramientas virtuales.
Conseguir maestros con buena disposición, en la une educación a distancia, ya que siempre habrá casos en donde el alumno requiere atenciones especiales en cuestión de horarios, o maneras de alcanzar los aprendizajes esperados.
La solución es que se les capacite en lo académico, pero también el desarrollo de competencia de interrelación para que el docente aborde técnicas de comunicación y disposición que sean convenientes tanto para el alumno como el profesor.
La participación en el aula virtual El aula virtual es una de los problemas más difíciles de combatir ya que la distancia es un factor determinante y habrá alumnos que no pueden ir a los centros donde se encuentra el aula virtual, otro el desinterés por parte del alumno ya que muchos tienen personalidad muy introvertida y prefieren limitarse a la interacción solo de la plataforma.
La solución es la constante relación tutor- alumno, alumno- tutor y alumno- alumno. Todos interactuando y aprendiendo unos de otros para acabar con esa ausencia.
El silencio virtual. El silencio virtual uno de los principales problemas que se busca combatir ya que muchos alumnos o no quieren participar o simplemente no saben utilizar las herramientas de manera correcta, el alumno solo es un espectador receptor de la instrucciones del docente, con poca comunicación.
Una de las soluciones que se implementaron en algunas universidades es hacer sentir al alumno que es parte indispensable en el proceso de la enseñanza aprendizaje, por lo cual el alumno debe a contribuir y ser alguien más activo..
La evaluación, es un problema ya que ciertos tipos de aprendizaje no pueden ser evaluados de manera objetiva y confiable, pues el docente no está presente no hay manera de evitar deshonestidad académica.
Una solución es no dejar de lado la evaluación, ya que siempre ha dado buen resultado así que se debe buscar mejorar los procesos de evaluación, pues tanto las plataformas virtuales, como los tipos de evaluación deben mejorar constantemente, para asegurar los conocimientos adquiridos.

Todos estos son problemas que siguen gestando soluciones, de las cuales en la universidad Oberta de Catalunya dan soluciones concretas a lo largo de su experiencia. La Universidad comparte que muchos de estos problemas les han dado resultado e inclusive han obtenido beneficios sólidos que fortalecen la enseñanza virtual.


Algunas soluciones ya se han implementado en otras universidades, unas más simplemente buscan solucionar el problema por el momento, y se implementan estrategias para romper esas barreras que resultan problemáticas y que obstaculizan la educación a distancia.


En lo particular el silencio virtual y la evaluación son puntos o barreras que frenan la educación a distancia, mas sin embargo ya se han gestionado soluciones donde se han aplicado técnicas para mejorar y romper dichas barreras.


Esta es una liga de un interesante vídeo que habla sobre algunos de estos problemas de la educación en línea. "Desventajas de la educación a distancia"

Bibliografía

Adela Ros Híjar . (2001). Riesgos y oportunidades de la enseñanza virtual: la experiencia de la UOC[*] . junio, 2001, de Revista digital de humanista Sitio web: http://www.uoc.edu/humfil/articles/esp/ros/ros.html

4 comentarios:

  1. En lo personal hemos tenido la grata experiencia de vivir y conocer de manera practica la Educación virtual, como estudiantes, experimentamos la incertidumbre y la angustia de alcanzar los objetivos deseados, en donde el deseo, el interés, la disposición y la disciplina por salir adelante han permitido romper y eliminar barreras y obstáculos para que la experiencia de ser un alumno virtual, tenga los resultados, donde ademas con constancia y dedicación hemos sabido librar, aprender y desarrollar habilidades propias en el manejo de las TIC, rompiendo estigmas y miedos por lo desconocido. En lo profesional ha favorecido el desarrollo de competencias como docente, encontrando saberes y aprendizajes significativos para mejorar mi quehacer como profesor, con conocimientos y herramientas para que mi preparación y formación sea continua, encontrando los elementos necesarios y requeridos que enriquecen día a día mi practica educativa, mediante el uso de las TIC, y la educación en linea.

    ResponderBorrar
  2. Hola, José Luis!!! Comentando tus aportaciones encuentro que sin duda alguna el valor que el docente tiene en la enseñanza es indiscutible. Es una realidad que el alumno siempre va a necesitar un guía en la enseñanza- aprendizaje, nosotros lo estamos viviendo ahora que estamos aprendiendo de manera virtual o en línea.
    Sí practicamos la autonomía de alguna manera, también trabajamos a nuestro ritmo, investigamos, comunicamos, somos responsables de nuestro aprendizaje, etc. y de muchas acciones más que realizamos; sin embargo estamos guiados por un tutor, esto me lleva a reflexionar sobre la importancia de la figura del docente ante el alumno que es uno de los problemas que manejas, sea de manera presencial o virtual.
    Desde mi experiencia laboral hablando de una educación presencial, los métodos de enseñanza han cambiado con las diversas reformas educativas, pero la figura del maestro sigue ahí formando parte del contexto educativo, y cuando en "ocasiones" mediante algunas estrategias mis alumnos tienen contacto con "la tecnología", ahí hemos estado: guiando, apoyando, maestro-alumno, alumno-maestro, alumno-alumno; porque de las tecnologías no lo sabemos todo, juntos hemos ido aprendiendo. De pronto hay problemas y se tienen que solucionar para seguir adelante con la clase. Entonces, el docente en la educación presencial o en la educación en línea es un agente indispensable para el logro de los objetivos y la evaluación del aprendizaje.

    ResponderBorrar
  3. En el vídeo, me llama la atención lo que externa la especialista, siendo muy puntual sobre los beneficios y ventajas que tiene la educación a distancia, pero me gustaría experimentar y comprobar sobre la posibilidad de utilizar esta modalidad de estudio con Niños, ya que es observable que pequeñitos utilizan herramientas y aparatos con gran naturalidad. La especialista dice que seria "imposible", pues me inquieta esta afirmación, y sera muy viable y posible que esta modalidad de estudio se extendiera también al nivel básico, siempre y cuando su utilización se enfocara a formación y utilidad en beneficio para adquirir aprendizajes y desarrollar habilidades y competencias. Fortalecido desde luego con los tutores, padres de familia, y maestros bien preparados, quizás lo imposible estaría ahí.....pero si se organiza, se estudia el entorno, el contexto, costos, infraestructura, etc. Puede existir un proyecto real, y la inquietud surge porque la introducción de las TIC, las nuevas tecnologías en el ámbito educativo a nivel básico,....¿que piensan ustedes?.......
    La verdad lo imposible....... puede ser posible si existe intención, capacidad, creatividad, innovación y responsabilidad.

    ResponderBorrar
  4. hola compañeros, seria interesente provar tu teoria jesus realizando una innovacion en la educacion en el sector basico que es primaria, aunque coincido algo con la especialista, ya que los niños es posible que no puedan manejar correctamente dichas herramientas, pero seria bueno demostrar lo contrario, no crees? habría que estructurar un proyecto muy codicioso, ya que van muchos factores de por medio, como infraestructura, capacitación a los alumnos y padres de familia, entre otras cosas, pero pienso que vale la pena.

    ResponderBorrar